Show simple item record

dc.contributor.advisorOviedo Castro, Fulton Neptali
dc.contributor.authorVillacres Altamirano, Cindy Anabel
dc.date.accessioned2018-12-07T17:47:17Z
dc.date.available2018-12-07T17:47:17Z
dc.date.issued2018-12-06
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4984
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está sujeto a la problemática relacionada con el periodismo ambiental en los medios televisivos y su influencia en la comunidad del Cantón de Babahoyo, este estudio es un indicador de un problema que sucede en aquel lugar, pues las personas desconocen en temas relacionados al medio ambiente, esto a su vez permite no sobrellevar una relación estrecha con la naturaleza, desde luego como efecto de una clara desinformación del tema, por otra parte están los medios de comunicación quienes hacen caso omiso a la situación, ni tampoco fomentan esta cultura de cuidado del planeta, finalmente los profesionales como los periodistas quienes han minimizado el rol del periodismo ambiental, todo esto genera el problema que resulta significativo para el Cantón, es por ello que este estudio va dirigido a identificar el problema y solventar esa deficiencia mediante estrategias comunicativas para poder erradicar la situación y mantener informadas a las personas.es_ES
dc.format.extent126 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB, 2018es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPeriodismo ambientales_ES
dc.subjectMedios televisivoses_ES
dc.subjectProblemaes_ES
dc.subjectTelevidenteses_ES
dc.titlePeriodismo ambiental en los medios de comunicación televisivos y su influencia en los televidentes de la ciudad de Babahoyoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess