• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Administración Finanzas e Informática
    • Escuela de Contaduría Auditoria y Finanzas
    • Examen Complexivo-Ingeniería en Contabilidad , Auditoría y Finanzas
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Administración Finanzas e Informática
    • Escuela de Contaduría Auditoria y Finanzas
    • Examen Complexivo-Ingeniería en Contabilidad , Auditoría y Finanzas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Control Interno de Costos y Gastos de la Asociación Asotexmaben

    Thumbnail
    View/Open
    Macias_Ortega_Claudio_Erick_Ingenieria_en_Contabilidad_y_Auditoria_2018 (1).pdf (810.5Kb)
    Date
    2018
    Author
    Macías Ortega, Claudio Erick
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Asociación Asotexmaben se encuentra en la ciudad de Babahoyo teniendo los mismos tres años de operatividad, sujeta a la superintendencia de la economía popular y solidaria, su actividad principal es la actividad textil, la misma cuenta con 11 socias activas, y sus principales clientes son las entidades del sector público. El control interno de costos y gastos es un procedimiento que se encarga de un buen equilibrio de los mismo, evitando que se encuentren muy elevados o menguados al punto que ocasionan ciertos factores que van afectando el giro de la empresa. Las materias primas directas e indirectas son costos que se incurren para el proceso de producción, razón que deben ser planificadas, para así evitar costos demás, y al final de un periodo tener bajos márgenes de utilidad. La asociación Asotexmaben tiene al finalizar un proceso productivo una gran cantidad de desperdicio de materias primas directa e indirecta, elevando costos y reduciendo ganancia, este punto no afecto al precio de venta ya que los contratos que se ejecutan son a un monto especifico. En bodega al finalizar un proceso de producción queda materia prima, cuestión que si se adquiere es para utilizarla en el proceso de producción y no se quede almacenada en bodega, teniendo demás la cantidad de materia prima a utilizar. El contrato de hilado es un contrato que la Asociación que realiza víspera al inicio de clase en el Régimen Costa, produciendo uniforme en masa, el espacio de la planta de producción no se encuentra preparado para dicho contrato, manifestado por las propias socias declarando la incomodidad que existe al momento de producir. La falta de planificación de las cantidades de materia prima a utilizar es vital para el proceso de producción, en la asociación dicha actividad no se la realizable eficientemente, teniendo costos por erogaciones demás al momento de hacer más adquisidores. La gestión de gastos es clave para no incurrir muchos en ellos, o para así no tener que comprometer otros puntos en el proceso de producción, la Asociación en este periodo de Hilado entendió que los gastos cumplen un objetivo y que para tratarlos hay que analizar todos los extremos posibles. En este periodo el contrato de Hilando se retrasó por motivos de índole económica. La fuente de investigación esta dato en sus estados financieros
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4687
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería en Contabilidad , Auditoría y Finanzas

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback