dc.contributor.advisor | Moran Borja, Lila | |
dc.contributor.author | Albán Cuellar, Glenda Dannis | |
dc.date.accessioned | 2018-05-12T18:23:16Z | |
dc.date.available | 2018-05-12T18:23:16Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3795 | |
dc.description.abstract | Los juegos tradicionales son aquellos “juegos” que se practican en grupo con el fin de divertirse y entretenerse. Muchos de los juegos tradicionales que perduran hasta nuestros días se remontan a siglos atrás y por eso se les llama “tradicionales”, porque muchas generaciones han crecido practicando esos juegos y porque tienen una importancia cultural de que se sigan practicando juegos que se realizaban cuatro siglos atrás. Por eso es importante mantener y hacer que los más “pequeños” practiquen estos juegos, ya que son de gran interés tanto para ellos como para los demás, y además tenemos que evitar que otros juegos no tan culturales invadan el terreno a estos juegos ya que no son tan instructivos. | es_ES |
dc.format.extent | 128 p. | es_ES |
dc.publisher | Babahoyo: UTB, 2016 | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Juegos tradicionales | es_ES |
dc.subject | Desarrollo físico | es_ES |
dc.subject | Psicológico e intelectual | es_ES |
dc.subject | Niños | es_ES |
dc.title | Juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo físico, psicológico e intelectual en niños/as de 3 a 5 años de la escuela “Dario C. Guevara”, parroquia san José del Tambo, cantón Chillanes, provincia de Bolívar. | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |