dc.description.abstract | Generalmente los problemas de aprendizaje no implican poca capacidad mental, sino por el contrario suelen presentarse en personas con altos niveles de inteligencia o con niveles promedios.
Analizamos las posibles causas, a nivel general, de los problemas de aprendizaje, entre las cuales podemos decir que están los factores genéticos, la disfunción familiar, el maltrato físico y psicológico, problemas de adicción en el hogar etc. De la misma manera estudiamos las posibles consecuencias en cuanto al lenguaje hablado, escrito, razonamiento y habilidades para la organización; factores primordiales en la escuela.
Para analizar las posibles soluciones a este problema vimos varias teorías psicológicas. El conductismo, donde analizamos las teorías de Skinner y llegando a la conclusión que la motivación en los niños es de gran importancia, ya que la dedicación que los niños dan en la escuela debe ser recompensado de diversas maneras dependiendo del nivel en el que se encuentren. Los problemas de aprendizaje de una persona pueden ser modificados por medio de los estímulos y recompensas adecuadas.
Otras teorías que fue analizada es la del Humanismo, con la intervención del psicólogo Abraham Maslow, quien diseñó la jerarquía motivacional en siete niveles y que sirven para explicar el comportamiento humano. A través de esta jerarquía pudimos apreciar que si un niño presenta problemas de aprendizaje, posiblemente tenga algunas de sus necesidades básicas requeridas sin cubrir, es decir, que tenga carencia de seguridad, de amor, de pertenencia, etc., lo cual crea un motivo de importancia para no poder desarrollarse de manera adecuada en las actividades escolares. | es_ES |