• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de niveles de nutrición edáfica y foliar en la incidencia del daño del barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) en el cultivo de arroz en la zona de Babahoyo

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.666Mb)
    Date
    2016
    Author
    Mera Lizondo, Ramón Vicente
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN El trabajo se realizó en los terrenos de la granja experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada en Km. 7.5 de la vía Babahoyo-Montalvo. Se investigaron diez tratamientos y tres repeticiones. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento agronómico del cultivo de arroz frente a la aplicación de niveles de nutrición edáfica y foliar; determinar el nivel nutritivo más influyente sobre la incidencia de barrenador del tallo en arroz y establecer los niveles poblacionales de Diatraea saccharalis de arroz frente a los tratamientos aplicados. Se realizó la siembra de arroz variedad INIAP-16 en parcelas de 20 m2. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar en arreglo factorial. Para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5 % de significancia. Al final del ciclo del cultivo se evaluó altura de plantas, número de macollos por m2, granos por panícula, longitud y número de panículas m2, días a floración, días a cosecha, número de granos por panícula, peso 1000 semillas y rendimiento por hectárea, número de macollos afectados y porcentaje de daño. Los resultados determinaron que las características agronómicas de altura de planta, número de macollos y panículas/m2, longitud de panícula y granos por panícula presentaron buenos resultados aplicando N-P-K-Mg-S en dosis de 120-20-70-20-30 kg/ha interaccionado con el uso de Fertiestim 0,50 L/ha. El mayor rendimiento del cultivo (6264,6 kg/ha) se obtuvo aplicando N-P-K-Mg-S en dosis de 120-20-70-20-30 kg/ha con el uso de Fertiestim 0,75 L/ha. El Testigo convencional en dosis de 69-0-60 kg/ha con Fertiestim en dosis de 0,50 y 0,75 L/ha alcanzó mayor porcentaje de daño.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3240
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback