• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación agronómica de tres herbicidas post-emergente en el control de malezas en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa w.), en la comunidad de Bolívar, Provincia del Carchi

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.811Mb)
    Date
    2017
    Author
    Cañar Solano, César Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESÚMEN La investigación se realizó en la comunidad de Bolívar, provincia del Carchi a 2450 m.s.n.m. con la denominada “Evaluación agronómica de tres herbicidas post-emergente en el control de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.), en la comunidad de Bolívar, provincia del Carchi”; con el propósito de dar una alternativa de control de malezas en el cultivo de quinua y mejorar los escenarios del mismo. Las poblaciones de malezas invaden a diferentes cultivos, generando pérdidas de productos y económicas, o en su defecto reducen la buena calidad de la cosecha e influye negativamente dentro de la productividad, los inconvenientes encontrados dentro de los cultivos a causa de las malezas, sugiere un manejo adecuado y necesario; para su estudio dirigido al control mediante la aplicación de herbicidas químicos, evaluando a las moléculas químicas pos emergentes (Fomesafen, Clethodim, Quizalofop Etil), que se tubo a disposición, para la evaluación agronómica además de un estudio profundo del comportamiento en el cultivo y las malezas que se presentan durante su desarrollo. Se diferencia el comportamiento del cultivar frente al químico mediante la aplicación de un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) en 10 tratamientos (herbicidas) en diferentes dosis y 3 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: invasión de malezas de hoja ancha y delgada, eficacia dentro del control más el porcentaje de control a los 20, 50 y 70 días después de la aplicación en el cultivo. El diseño identificó que el producto Fomesafen controla eficientemente a las malezas incluso a una dosis de 0,25 (baja), puesto que no interfiere sobre la producción de quinua, considerando el análisis de costo/beneficio habla de un 926,50 USD, es decir con una ganancia superior de 543,70 USD comparado con el que menos rendimiento presentó; es necesario mencionar que el testigo se vio en desventaja frente a las moléculas evaluadas, tanto que los datos obtenidos se diferencia considerablemente desbalanceando los rangos.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3226
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback