• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación agronómica del rendimiento del cultivo de la Chía (Salvia hispánica L.) Sometido a la aplicación de tres bioestimulantes foliares a diferentes dosis.

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.655Mb)
    Date
    2017
    Author
    Burbano Pabón, Darío Alfonso
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN En la presente investigación se realizó en el sector de puntales alto, cantón Bolívar, provincia de Carchi; ubicada en las coordenadas geográficas: 00°31’16” de latitud norte, 77°55’54,4” de longitud oeste y a una altitud de 2.980 m.s.n.m. Los promedios bioclimáticos anuales se presentan de la siguiente manera: temperatura 12 °C, precipitación 750 mm, humedad relativa 70 %. Como material genético se utilizó la variedad ted-sol de chía 80 % negra y 20 % blanca de procedencia Alemana con una adaptabilidad a diferentes pisos altitudinales, y una temperatura media material genético que vende el INIAP. Los tratamientos fueron días combinados de Factor A: Bioestimulantes (Giberelinas, Citoquininas y Giberelinas-Citoquininas) Factor B: Dosis ( baja, media y alta) y el tratamiento sin aplicación (testigo), se emplearon los métodos teóricos: Inductivo-deductivo, análisis síntesis y el empírico llamado experimental, el diseño experimental que empleamos fue el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con un arreglo factorial (A x B) + 1 combinado, tratamientos específicos dando un total de 10 tratamientos y 3 repeticiones total de 30. Con los resultados obtenidos se aplicará la prueba de sensibilidad de Tukey al 5 % de probabilidad. Las características del sitio experimental fue el área total 816,00 m2, la unidad experimental de 12,00 m2, el área neta de 4,80 m2, el distanciamiento entre bloques fue de 1,00 m y entre caminos 0,60 m. El manejo del ensayo se desarrolló mediante las siguientes labores; análisis de suelo, preparación de suelo, delimitación de parcelas, surcado, siembra, riego, fertilización, control de malezas, control de plagas y enfermedades, aplicación de Bioestimulantes y cosecha que consistió en el corte y trilla, las variables evaluadas fueron, altura de la planta a los 30-50 y 80 días después de la aplicación del primera aplicación de Bioestimulantes, días a la floración, peso por volumen, rendimiento y vigor del tallo y se análisis económicamente los tratamientos. Los resultados registraron determinaron que la aplicación en Dosis Media de Giberelinas más Citoquininas, con promedios significativos en; la evaluación de altura de planta, peso por volumen, vigor y rendimiento por unidad experimental y alcanzó el mayor ingreso neto por lo cual, podemos deducir que la aplicación combinada de estos Bioestimulantes en Dosis Media favoreció el desarrollo del cultivo de Chía en producción y utilidad económica.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3223
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback