Efectos de correctores de acidez de suelos en el cultivo de soya (Glycine max) en la época seca en la zona de Babahoyo
Abstract
RESUMEN
Este trabajo se realizó en los predios de la Granja Experimental “San Pablo”, de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada en Km 7.5 de la vía Babahoyo- Montalvo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de correctores de acidez en varias dosis, sobre los niveles de pH en un suelo cultivado con soya, y determinar su efecto sobre el rendimiento de grano. Adicionalmente se realizó un análisis económico.
Se investigaron seis tratamientos y un testigo sin aplicación, con 4 repeticiones. La siembra se realizó con la variedad INIAP-308, en parcelas de 16 m2. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar (BCA). La evaluación de medias de los tratamientos se realizó con la prueba de Tukey al 5 % de significancia. Al final del ciclo del cultivo se evaluó: altura de plantas, días a floración, días a cosecha, numero de vainas por planta, peso de 100 granos, rendimiento por hectárea, medición de pH, análisis de suelo, análisis foliar y análisis económico
Los resultados determinaron que las aplicaciones de Sfera 3 en dosis de 300 Kg/ha (rendimiento de 3318,57 kg.haˉ¹), incide sobre las variaciones de pH, el crecimiento y desarrollo del cultivo de soya, especialmente facilitando la absorción de nutrientes, afectando positivamente el rendimiento por encima del testigo con rangos del 14 % con relación al Control sin aplicación (2904,97 kg.haˉ¹) y 57 % con relación al tratamiento Biocal 5 L.haˉ¹ (2419,13 kg.haˉ¹).