• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de la aplicación de diferentes dosis de productos orgánicos fijadores de nitrógeno atmosférico en presencia de tres densidades de siembra en el cultivo de chía (Salvia Hispánica L.)

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.135Mb)
    Date
    2016
    Author
    Aldaz Riera, Angel Xavier
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN La presente investigación, se realizó en los terrenos de la Granja “San Pablo” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Babahoyo, sembrando chía (Salvia hispánica L.) para probar dos biofertilizantes en presencia de tres densidades poblacionales, con la finalidad de: a) Determinar la densidad de siembra en hileras más apropiado para maximizar el rendimiento de grano; b) Establecer el más apropiado de los productos orgánicos fijadores de nitrógeno atmosférico para maximizar el rendimiento de la chía; y, c) Analizar económicamente los tratamientos. Se estudiaron dos factores: a) Productos orgánicos fijadores de nitrógeno atmosférico Noctin Azo en dosis 600; 750 y 1000 cc/ha y Nitragin en dosis de 450; 600 y 750 cc/ha, además se incluyó un testigo carente del biofertilizante. Las densidades poblacionales fueron: 15; 20 y 25 plantas por m2. Se utilizó el diseño experimental “Parcelas divididas” en tres repeticiones; las parcelas principales corresponden a las densidades poblacionales (tratamientos), y los productos orgánicos fijadores de nitrógeno (subtratamientos) como subparcelas experimentales. La subparcela experimental estuvo constituida por 4 hileras de 5 m de longitud distanciadas a 0.50 m, dando un área de 10 m2; mientras que el área útil estuvo determinada por las dos hileras centrales, definiendo un área de 5 m2. Se evaluaron las variables: altura de planta a los 30 días después de la siembra e inicio de la etapa reproductiva, número de inflorescencias por planta, longitud de la inflorescencia, peso de la inflorescencia, madurez fisiológica, número de plantas a la cosecha y rendimiento de grano. Todas las variables fueron sometidas al análisis de varianza. Para las comparaciones de las medias de las densidades poblacionales, dosis de biofertilizantes orgánicos e interacciones, se utilizó la prueba de significancia estadística de Tukey al 95% de probabilidad. Con base al análisis e interpretación estadística de los resultados experimentales, se concluyó: 1. Las densidades de siembra influyeron significativamente en los caracteres evaluados. 2. El mayor rendimiento de grano (semilla) de 1268.33 kg/ha se logró con la densidad de siembra de 20 plantas por metro cuadrado, superando en 6.45 % y 17.65 % a las densidades de siembra de 25 y 15 pl/m2, respectivamente. 3. El mayor rendimiento de grano (semillas) se obtuvó con la densidad de siembra de 20 pl/m2 en presencia de Nitragin en dosis de 750 cc/ha, con 1553.33 kg/ha, y a su vez logró la mayor utilidad económica por hectárea. 4. Cuando se aplicó Noctin Azo en dosis 750 cc/ha en siembras de 20 pl/m2 se alcanzó un rendimiento de 1354.67 kg/ha, siendo el más alto en los tratamientos que incluye a dicho fertilizante. 5. Todos los tratamientos ensayados lograron beneficios económicos por hectárea como consecuencia del costo de la chía en el mercado. Se recomienda: 1. Sembrar la chía en hileras con una densidad de siembra de 20 plantas por metro cuadrado, para lograr significativos rendimientos de grano. 2. Emplear el biofertilizante fijador de nitrógeno atmosférico Nitragin en dosis de 750 cc/ha, para maximizar el rendimiento de grano en la chía.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3181
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback