• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Androgénesis in vitro de poblaciones segregantes F1 de arroz japónico (Oryza sativa L. ssp. japonica) para desarrollar líneas homocigóticas

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.474Mb)
    Date
    2017
    Author
    Crespo Reina, Rony Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en la FACIAG de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada en el km 7 1/2 de la vía Babahoyo – Montalvo. Consistió en la Androgénesis in vitro de segregantes F1 para desarrollar líneas homocigóticas entre genotipos de arroz tipo japónico. Los objetivos de este estudio fueron: Producir vitroplantas homocigóticas de arroz tipo japónico por inducción de androgénesis en poblaciones segregantes F1. Durante esta investigación se realizó la siembra de las anteras provenientes de los materiales japónicos, se indujo a la formación de callos y; a su vez, a la regeneración de plantas verde; además, de realizar la caracterización fenotípica y la estimación de los niveles de ploidía de los individuos evaluados. Las variables evaluadas a nivel de laboratorio fueron: N° anteras sembradas, N° callos formados, N° plantas regeneradas, N° plantas aclimatadas, formación de callos (días), formación de brotes (días), regeneración de plantas (días) y aclimatación de plantas (días). A nivel de invernadero se evaluaron las variables: Floración (días), ciclo vegetativo (días), Nº macollos por planta, Nº panículas por planta, longitud hoja bandera (cm), ancho hoja bandera (mm), altura de planta (cm), longitud de panícula (cm), granos/panícula, esterilidad (%), desgrane (%), peso de 1000 granos (g), longitud del grano (mm) y forma del grano. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva a excepción de la variable callos formados, la cual se analizó con estadística no paramétrica utilizando el test de Kruskal-Wallis. Los resultados de los cruces DH/JP003, JP001/DH y JP002/JP004 mostraron la mayor formación de callos en medio NL; los cruces JP001/DH y JP002/JP003 regeneraron el mayor número de plantas en medio MS, del cual, el cruce JP002/JP003 obtuvo un nivel de ploidía doble haploide (DH), que al final de su ciclo vegetativo se cosecharon sus semillas denominadas R1, con las cuales se realizarán las evaluaciones subsiguientes a nivel de campo.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3093
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback