Contaminación ambiental, su influencia en el desarrollo turístico del río san pablo del cantón Babahoyo.
Abstract
El crecimiento poblacional en la ciudad de Babahoyo se ha convertido en un factor determinante de la contaminación del Río San Pablo, la continua introducción de materiales extraños ajenos a su naturaleza, ha ocasionado un déficit ecológico y un desajuste en la cadena alimenticia produciendo una alteración en la estética visual del afluente.
La presencia de fábricas como Piladoras, aserraderos, distribuidoras de aves y ladrilleras artesanales, ubicadas alrededor del río, han utilizado al afluente como principal fuente para depositar sus basuras, desechos biológicos, combustibles, aguas residuales, provocando la pérdida de recursos naturales fundamentales para el desarrollo de actividades como el sector pesquero y gastronómico de la ciudad.
Además el poco conocimiento ambiental de los habitantes cercanos, sumado a las aguas residuales que ingresan constantemente al río permiten el aumento de nutrientes y organismos patógenos lo cual desencadena una reacción llamada eutrofización que afectan a los recursos ictiológicos existente en las aguas del Río San Pablo.
Vale remarcar que en los últimos años la contaminación del río no ha tenido una mejoría y no se aprecia una recuperación ni en las áreas naturales ni en las antrópicas, la búsqueda a una solución no ha sido considerada por las autoridades locales, las cuales no le dan prioridad a este problema, sin embargo la introducción de descargas dañinas sigue aumentando.
Con estos antecedentes la presente investigación tiene como objetivo principal, el estudio de la contaminación en el Río San Pablo y como este afecta a sus recursos naturales que son fundamentales para desarrollar la actividad turística, por ello surge la necesidad de implementar una propuesta que permita disminuir la contaminación y lograr la conservación de los recursos.
Collections
The following license files are associated with this item: