Show simple item record

dc.contributor.authorPeñafiel Acosta, Ricardo Arturo
dc.date.accessioned2025-05-01T17:41:17Z
dc.date.available2025-05-01T17:41:17Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/18154
dc.description.abstractLa Unidad de Hemodiálisis de la Provincia de Los Ríos. Esta fuga de información se debe, en gran parte, a la rotación de personal y la falta de protocolos adecuados para la transferencia y almacenamiento seguro de documentos al momento de la salida de empleados. • En la quinta pregunta, el jefe administrativo enfatizó la necesidad de contratar más personal en el área de archivo. Esto confirma que la falta de un encargado exclusivo para la gestión documental es un factor determinante en la problemática identificada. • Finalmente, en la última pregunta, reafirmó que el principal problema que afecta a la Unidad de Hemodiálisis de la Provincia de Los Ríos es la inadecuada gestión documental. Mencionó que esta situación se agrava debido a la alta rotación de personal y la falta de una estructura clara para la administración de documentos. Con base en las respuestas obtenidas, se concluye que la Unidad de Hemodiálisis presenta una gestión administrativa funcional y eficiente en términos generales, pero con deficiencias significativas en la gestión documental. La ausencia de un sistema estandarizado para la administración de archivos y la falta de personal capacitado en esta área generan problemas en la organización, acceso y seguridad de la información. Esto no solo representa un obstáculo en la eficiencia operativa, sino que también aumenta los riesgos de pérdida o mal manejo de datos sensibles, lo que puede afectar la toma de decisiones y la confidencialidad de la información de los pacientes y procesos internos. Por ello, es fundamental que la Unidad de Hemodiálisis implemente estrategias para optimizar su gestión documental. Algunas de las recomendaciones incluyen: 1. Contratación de personal especializado en el manejo de archivos y gestión documental, que se encargue exclusivamente de la organización y mantenimiento de los documentos. 2. Digitalización progresiva de documentos para reducir el riesgo de extravío y mejorar la accesibilidad y seguridad de la información. 3. Implementación de un sistema de gestión documental basado en software especializado que permita clasificar, almacenar y recuperar documentos de manera eficiente. 4. Capacitación del personal en buenas prácticas de gestión documental para reducir errores y garantizar el cumplimiento de los protocolos de archivo. 5. Creación de políticas internas y protocolos de seguridad para la transferencia y almacenamiento de documentos en casos de rotación de personal. Estas mejoras permitirán optimizar la administración documental dentro de la Unidad de Hemodiálisis de la Provincia de Los Ríos, garantizando una mayor eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo en el manejo de la información.es_ES
dc.format.extent26 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB-FAFI. 2025es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectGestión documentales_ES
dc.subjectUnidad de Hemodiálisises_ES
dc.subjectAdministraciónes_ES
dc.subjectSistema de gestión documentales_ES
dc.subjectClasificación de documentoses_ES
dc.subjectEficiencia operativaes_ES
dc.subject.otherComercioes_ES
dc.titleGestión administrativa en la Unidad de Hemodiálisis de la provincia de Los Ríos.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States