Efecto de la autohemoterapia sobre los parámetros productivos en diferentes razas comerciales de conejos (Oryctolagus cuniculus).
Abstract
En la presente investigación experimental se realizó con la finalidad de evaluar los parámetros productivos y se desarrolló dentro del proyecto semillero "Evaluación productiva de especies menores" en el programa de producción animal de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo ubicada en el kilómetro 1,5 de la vía Babahoyo – Montalvo de la provincia de Los Ríos. Se ejecutó mediante tres tratamientos frente a un tratamiento testigo, cada tratamiento estará conformado por 4 tratamientos y 3 repeticiones dando un total de 12 Unidades Experimentales, la cual estará conformada por 4 unidades animales con un total de población de 48 animales en toda la investigación. Con la inclusión de la técnica de autohemoterapia en dosis de 0,05ml, 0,10ml y 0,15ml. La investigación arrojó que los conejos de raza Belier iniciaron con un peso promedio de 406,25 g y los de raza Rex con 377,33 gr. Al evaluar los tratamientos, se observó que el Belier bajo el tratamiento T3 alcanzó el mayor peso (8033 g), mientras que el Rex con T3 llegó a 3944 g. Los pesos más bajos se registraron en el tratamiento T0 para ambas razas (7541,33 g en Belier y 3049 g en Rex). En cuanto a la ganancia de peso, el Belier con T1 aumentó 7621,33 g y el Rex con T3, 3592,67 g, siendo el T0 el de menor ganancia. En el aspecto inmunológico, el HMC inicial fue de 46,27 % para el Belier y 43,33 % para el Rex. Bajo el tratamiento T2, ambos mejoraron notablemente (Belier: 51,30 %, Rex: 51,23 %), mientras que el T0 presentó el valor más bajo (38,27 %). Estos resultados muestran que la autohemoterapia mejora significativamente los parámetros productivos e inmunológicos en ambas razas de conejos, especialmente en comparación con el grupo control (T0).
The following license files are associated with this item: