Describir el proceso de obtención de moléculas de productos agrotóxicos para el control de arvenses
Abstract
Las arvenses son aquellas plantas que no tienen ningún objetivo beneficiario en un cultivo, comúnmente llamados malezas; juegan un papel fundamental en la agricultura, interfiriendo en muchos factores, teniendo presente la competencia por la absorción de los nutrientes, agua, luz y espacio físico. Los agrotóxicos son productos químicos con contenidos nocivos para plantas, insectos, enfermedades, entre otros; teniendo como finalidad prevenir, destruir o combatir las diferentes plagas, siendo así, los agrotóxicos catalogados para la prevención, destrucción o combate hacia las arvenses son los herbicidas. El propósito de este estudio fue Compilar información documentada sobre los procesos de obtención de moléculas de agrotóxicos para el control de arvenses, enfocándose en los métodos de síntesis y su relación con la eficacia en el control. El enfoque incluye un diseño de investigación no experimental basado en la recopilación, análisis y síntesis de información científica relevante. Los resultados indican que la síntesis orgánica es un método clave en el desarrollo de herbicidas sostenibles, combinando reacciones químicas con enfoques de química verde para reducir el impacto ambiental. La estructura química de estos compuestos determina su mecanismo de acción, permitiendo un control selectivo de malezas. Moléculas como el glifosato y la atrazina destacan por su eficacia en la inhibición de procesos metabólicos esenciales en las plantas. Se concluye que la química verde y la síntesis orgánica permiten el desarrollo de herbicidas más sostenibles y eficientes, reduciendo el impacto ambiental. Sin embargo, el uso de agrotóxicos como el glifosato y la atrazina requiere una aplicación responsable para minimizar los riesgos en la salud y el ecosistema, resaltando la importancia de estrategias seguras y sostenibles en la agricultura.
Collections
The following license files are associated with this item: