Comercialización de la pitahaya ecuatoriana (Hylocereus megalanthus) en el mercado internacional
Abstract
La Pitahaya Hylocereus megalanthus registró cifras récord en Ecuador, alcanzando hasta agosto de 2024 un total de USD 383 millones, lo que representa un incremento del 108% con respecto a períodos anteriores. Esta fruta exótica, notable por su superlativo valor nutricional, aumenta la oferta de cultivos no tradicionales. Durante este análisis, se utilizó un método bibliográfico, no experimental, concentrándose en documentos recientes, artículos de investigación y otra literatura especializada. Este texto tiene como objetivo caracterizar la internacionalización de la pitahaya ecuatoriana, identificando mercados comerciales y sanitarios y cuantificando los impactos económicos. La evidencia del estudio muestra que los principales mercados son Estados Unidos, Canadá, países de la Unión Europea y China, aunque la competencia con países como Vietnam y México es feroz. Para los exportadores, estos países plantean desafíos importantes, ya que un gran porcentaje son productores pequeños y medianos subdesarrollados. Económicamente, los impactos han sido un aumento del emprendimiento local, una mayor actividad económica en la zona y el efecto de impulso en la oferta de oportunidades laborales. También se recomienda proporcionar más apoyo estatal para la habilitación de tecnología y financiación, la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y el desarrollo de estrategias innovadoras.
Collections
The following license files are associated with this item: