Implementación de drones con cámaras multiespectrales para optimizar el monitoreo y manejo de cultivos
Abstract
La implementación de drones con cámaras multiespectrales en la agricultura ha transformado el monitoreo y manejo de cultivos, permitiendo una gestión más precisa y eficiente. Estos vehículos aéreos no tripulados (UAV) han sido utilizados para capturar imágenes aéreas, pero su capacidad para recopilar datos multiespectrales y térmicos ha demostrado ser crucial para evaluar la salud de los cultivos, detectar estrés hídrico, deficiencias nutricionales y enfermedades en etapas tempranas. Los drones ofrecen una cobertura rápida y precisa de grandes áreas, facilitando el monitoreo rutinario y la toma de decisiones informadas sobre el uso de recursos como agua, fertilizantes y pesticidas. Los modelos más destacados incluyen el DJI Mavic 3 Multiespectral y el Phantom 4 Multiespectral, que integran sensores avanzados y sistemas de posicionamiento RTK para una precisión centimétrica. La investigación muestra que estos drones permiten una detección temprana de problemas en los cultivos, optimización del riego, y una reducción significativa en el uso de agroquímicos, lo que mejora la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones agrícolas. Además, facilitan la creación de mapas de salud y vitalidad de los cultivos, ayudando en la zonificación y gestión de recursos. En conclusión, los drones multiespectrales son herramientas esenciales para la agricultura de precisión, ofreciendo diagnósticos agronómicos detallados y mejorando la eficiencia en el uso de insumos. La metodología aplicada en esta investigación fue bibliográfica no experimental, utilizando análisis de artículos de investigación, revistas y textos actuales para sintetizar y resumir los datos recopilados sobre el uso de drones en la agricultura.
Collections
The following license files are associated with this item: