Historia de la adopción de la tecnología de riego por aspersión en la producción de cultivo de banano en Ecuador
Abstract
El presente estudio analiza la adopción del riego por aspersión en la producción de banano en Ecuador, uno de los principales exportadores de esta fruta. Debido a la alta demanda hídrica del cultivo, la implementación de sistemas de riego eficientes es clave para garantizar la productividad y sostenibilidad del sector. Se identifican factores técnicos, socioeconómicos y ambientales que han influido en su adopción, como la inversión inicial, el acceso a financiamiento, la capacitación técnica y el impacto del cambio climático. Los resultados muestran que, aunque el riego por aspersión ha sido exitoso en muchas plantaciones, su adopción no es uniforme. Los grandes productores han podido implementarlo gracias a su capacidad de inversión, mientras que los pequeños agricultores enfrentan barreras económicas y falta de información. A pesar de estos desafíos, esta tecnología mejora la productividad, optimiza el uso del agua y minimiza el impacto ambiental. Es fundamental fortalecer los programas de apoyo gubernamental y privado que faciliten el acceso a financiamiento y capacitación para facilitar su adopción en pequeños y medianos productores. También se recomienda seguir investigando tecnologías de riego más accesibles y adaptadas a las condiciones agroclimáticas del país. Un enfoque integral basado en innovación, inversión y educación garantizará una producción de banano más eficiente, competitiva y sostenible.
Collections
The following license files are associated with this item: