Importancia del uso de fertilizantes orgánicos e inorgánicos en el rendimiento y calidad del fruto jackfruit (Artocarpus heterophyllus).
Abstract
El presente proyecto analiza la importancia del uso de fertilizantes orgánicos e inorgánicos en el cultivo de jackfruit (Artocarpus heterophyllus), una fruta tropical altamente nutritiva y de creciente relevancia en mercados internacionales. La investigación se desarrolla en la provincia de Los Ríos, Ecuador, donde este cultivo muestra un creciente potencial comercial. Se utilizó una metodología de revisión bibliográfica, recopilando información sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de fertilización. Los fertilizantes orgánicos, como compost y estiércol, mejoran la estructura del suelo, fomentan la biodiversidad y elevan la calidad nutricional del fruto; sin embargo, su disponibilidad es limitada y su efecto más lento. En contraste, los fertilizantes inorgánicos, como la urea y los fosfatos, aumentan la productividad a corto plazo, pero su uso excesivo puede causar degradación del suelo y contaminación del agua. Los resultados sugieren que una combinación equilibrada de ambos fertilizantes representa la mejor estrategia para maximizar la producción sin comprometer la sostenibilidad ambiental. Se concluye que es esencial fomentar investigaciones locales y programas de capacitación que permitan a los agricultores adoptar prácticas de fertilización óptimas. El cultivo de jackfruit representa una alternativa viable para diversificar la producción agrícola en Ecuador, fortaleciendo la seguridad alimentaria y promoviendo un enfoque de desarrollo sostenible en la agricultura. Asimismo, se destaca la importancia del cultivo de jackfruit como una alternativa viable para diversificar la producción agrícola en Ecuador, fortaleciendo la seguridad alimentaria y promoviendo un enfoque de desarrollo sostenible en la agricultura.
Collections
The following license files are associated with this item: