Impacto de las técnicas de phishing en la seguridad de sitios web.
Abstract
En la actualidad, el crecimiento de internet y la digitalización de los servicios han traído grandes beneficios, pero también han abierto la puerta a nuevas amenazas cibernéticas. Entre ellas, el phishing se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y obtener información confidencial, como contraseñas y datos bancarios. Este tipo de ataque no solo afecta a las personas, sino también a los sitios web, comprometiendo su seguridad y credibilidad. El objetivo de este estudio es analizar cómo las distintas técnicas de phishing impactan la seguridad de los sitios web. A través de una investigación de tipo documental, se pretende identificar las estrategias más utilizadas por los atacantes, los métodos de defensa más efectivos y cómo estas amenazas han evolucionado con el tiempo. A medida que las técnicas de phishing se vuelven más sofisticadas, es fundamental que tanto empresas como usuarios adopten prácticas de seguridad más robustas. La educación en ciberseguridad, la implementación de protocolos de autenticación avanzados y el uso de herramientas de detección de amenazas son aspectos clave para reducir el impacto de estos ataques. En este sentido, esta investigación no busca solo describir el problema, sino también contribuir con información relevante que ayude a mejorar la seguridad en entornos digitales. El caso ecuatoriano es especialmente aterrador, ya que ha ocurrido un gran aumento en los ataques de phishing no solo a nivel mundial, sino también localmente.
Collections
The following license files are associated with this item: