Impacto del cambio climático en la adaptación de prácticas agrícolas tradicionales en el cultivo de maíz (Zea mays L).
Abstract
El maíz es uno de los cultivos de gran importancia en la agricultura a nivel mundial, sin embargo debido a las variaciones climáticas su producción se ha visto afectada El objetivo general de esta investigación fue describir los factores climáticos que influyen en la adaptación de prácticas agrícolas tradicionales en el cultivo de maíz, con el fin de dar posibles soluciones. Para llevar a cabo esta investigación, se recopiló información actualizada a partir de artículos científicos, sitios web, Google Académico y bibliotecas virtuales, lo que permitió obtener opiniones e ideas de diversos autores sobre esta temática. La investigación se desarrolló como un trabajo no experimental de carácter bibliográfico, utilizando síntesis, análisis y resumen de la información recopilada. Se abordó el impacto del cambio climático en el cultivo de maíz, considerando que las practicas tradicionales como la quema de residuos, uso inadecuado de pesticidas y fertilizantes sintéticos, monocultivo y labranza convencional inciden directamente al cambio climático, por lo que es necesario implementar estrategias de mitigación y adaptación. La adopción de prácticas agrícolas sostenibles frente al cambio climático demostró ser esencial no solo para tener una producción viable, sino también para reducir los efectos del cambio climático. Dentro de la implementación de estrategias para mitigar los efectos del cambio climático se encuentran la selección de variedades, manejo sostenible del suelo, agroforesteria, entre otras. Así como también es importante fomentar la educación y capacitación de los agricultores sobre dichas prácticas sostenibles y resilientes al cambio climático con el fin de salvaguardar la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
Collections
The following license files are associated with this item: