Herbicida glifosato y su impacto negativo en el Ecuador
Abstract
El glifosato es un herbicida sistémico no selectivo, postemergente y de amplio espectro que se utiliza para matar malezas no deseadas, como pastos anuales y perennes, pastos y plantas leñosas. En ecuador el uso del herbicida sistémico no selectivo glifosato es un tema de gran relevancia, es una herramienta crucial para los agricultores. Sin embargo, su uso extensivo ha generado un intenso debate sobre sus impactos ambientales y de salud pública, estudios han demostrado que puede permanecer activo durante meses. La fórmula empírica de esta sustancia es C3H8NO5P. La dependencia al glifosato podría causar problemas económicos para los agricultores de Ecuador, por la cantidad de dinero que tendrán gastar en los insumos químicos y la posible reducción de la productividad a largo plazo de sus cultivos, también se pueden utilizar herbicidas selectivos menos tóxicos y técnicas de agricultura regenerativa para reducir la dependencia del glifosato. Es de gran importancia tener conocimiento sobre las prácticas agrícolas sostenibles y el buen manejo de los productos químicos, ayudándonos en la toma de decisiones que beneficien los niveles de producción y el cuidado del medio ambiente. Analizar el impacto del glifosato en Ecuador requiere una mirada integral que considere sus efectos ambientales, de salud y socioeconómicos, así como las políticas y regulaciones vigentes que buscan mitigar sus riesgos. Existen métodos y tecnologías para mitigar los efectos desfavorables del glifosato, es necesario examinar métodos alternativos y prácticas sostenibles en la agricultura. Analizar el Impacto del uso del herbicida sistémico no selectivo glifosato en el Ecuador, el glifosato es un ácido orgánico débil compuesto por una molécula de fosfonometilo y otra de glicina.
Collections
The following license files are associated with this item: