Determinación de Ehrlichiosis canina, en la Ciudadela Barrio Lindo del Cantón Babahoyo
Abstract
En todo el mundo, la ehrlichiosis canina es una enfermedad infecciosa transmitida por pulgas. Este es el caso de la ehrlichiosis monocítica canina (CME), una enfermedad rara y en ocasiones mortal que afecta a miembros de la familia canina, incluidos perros, lobos, coyotes y coyotes. En Ecuador existe un estudio sobre la ehrlichiosis canina, pero no hay origen ni parte porque no hay antecedentes porque los perros callejeros deambulan por las calles sin hogar permanente y han sido mantenidos en lugares húmedos. Viven en lugares públicos como parques, jardines o colegios y están muy relacionados con la salud animal y humana. Una vez que las bacterias ingresan al torrente sanguíneo de un perro, ingresan y se multiplican en las células sanguíneas, específicamente en los glóbulos blancos. El ataque y la reproducción bacteriana pueden provocar daños en el sistema inmunológico y otros tejidos, provocando síntomas de enfermedades (Londoño Puerta, 2022). Además de estos síntomas, la etapa crónica de la ehrlichiosis canina puede afectar a otros sistemas del cuerpo, como el sistema respiratorio, los riñones o el hígado. Si no se trata, el animal puede perder la vida. Por eso el programa quiere hacer pruebas 30 veces a perros que ya presentan síntomas, pero cuyos dueños no tienen dinero para realizar pruebas que confirmen o prevengan la enfermedad. Cabe señalar que los veterinarios no tienen presupuesto para cuidar a los animales callejeros, ya que esto requiere fondos, y muchos animales abandonados mueren a causa de la enfermedad porque no pueden ser ayudados mediante pruebas o no reciben el tratamiento que merecen. Si las autoridades públicas no están interesadas ni interesadas en los perros callejeros, pagarán por equipos especiales para hacer frente a este delito.
The following license files are associated with this item: