Evaluación del efecto de la progesterona en vacas mestizas post inseminación artificial para determinar preñez.
Abstract
Esta investigación se realizó en la finca ganadera de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Técnica de Babahoyo, luego de iniciar este trabajo se formaron dos grupos de 14 animales ambos grupos recibieron un dispositivo vaginal impregnado de progesterona y 2 ml adicionales de benzoato de estradiol, después de 7 días, se retiró el dispositivo intravaginal y se administró 1 ml de cipionato de estradiol, 2 ml de prostaglandina y 400 UI de hormona coriónica equina durante 52 horas, lo que favorece aún más la ovulación, luego, 14 días después de la inseminación artificial, se inyecto 2 ml de progesterona, que ayuda al proceso de gestación, fortalece el cuerpo lúteo y contribuye a mejorar la tasa de gestación. Al grupo 2, formado por 14 vacas, se le administró progesterona para evaluar tasas de preñez más altas, ya que se utilizó el mismo protocolo en ambos grupos de vacas. Para diseñar este estudio se utilizó un diseño experimental completamente al azar con dos tratamientos (hormona progesterona) y 14 repeticiones, las comparaciones de las medias de tratamiento se efectuarán con la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad, el mejor tratamiento fue con la aplicación de progesterona inyectable obteniendo un resultado de 42.86% mientras que el tratamiento sin progesterona inyectable dio como resultado 21.43%. En conclusión, se encontró que era necesario utilizar progesterona en forma de inyecciones, ya que en el grupo experimental se observó una mayor tasa de preñez en las vacas mestizas en la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
The following license files are associated with this item: