Manejo integrado del mal rosado (Corticium salmonicolor Berk. y Br.), en el cultivo de café.
Abstract
El café se originó en Etiopía y se extendió a Arabia en el siglo XII. Más tarde, llegó a Europa y se llevó a las colonias de América, convirtiéndose en un importante producto en Sudamérica. En Ecuador, el cultivo de café es uno de los principales productos de exportación no petroleros y ha experimentado un aumento en los últimos años. Sin embargo, la caficultura ecuatoriana enfrenta desafíos como cafetales viejos, problemas de calidad e inocuidad y la incidencia de enfermedades que afectan la producción. Este documento tiene como objetivo proporcionar información y capacitación a los agricultores para mejorar la producción de café y promover el desarrollo de la caficultura en Ecuador. El manejo integrado del mal del rosado es fundamental para prevenir y controlar esta enfermedad y mejorar el rendimiento de los caficultores. A través de prácticas como la poda, la limpieza de los arbustos y las fumigaciones preventivas, los agricultores pueden garantizar una producción sostenible, eficiente y de alta calidad. Esta investigación bibliográfica proporcionará a los agricultores las claves necesarias para manejar el mal del rosado en el cultivo de café y cumplir sus objetivos de producción. El hongo Corticium salmonicolor es conocido como el causante de la enfermedad del "mal rosado", que afecta a plantaciones leñosas como acacia, caucho, eucalipto y algunos frutales, así como cultivos tropicales como el cacao, café, té, ramio y caucho. Esta enfermedad se caracteriza por un desarrollo micelial blanco se extiende, formando una red similar a una telaraña, seguido por la formación de esclerocios con aspecto de motas de algodón. Las plantas afectadas muestran hojas amarillentas y síntomas de marchitez y defoliación, y en casos severos, pueden llevar a la muerte descendente de la planta. Para controlar esta enfermedad y prevenir la proliferación, se recomienda reducir la densidad de siembra, remover ramas afectadas, regular la sombra y utilizar hongos entomopatógenos como Trichoderma spp. y Verticillium lecanii, además de aplicar productos que contengan oxicloruro de cobre. Es importante destacar que el Mal rosado puede interactuar con otras plagas y enfermedades del café, por lo que se requiere un enfoque integrado que aborde múltiples problemas de manera simultánea.
Collections
The following license files are associated with this item: