Factores que inciden en la producción del cultivo de mango (Mangifera indica L.) en el Ecuador
Abstract
Para establecer una plantación de mango de carácter comercial, es importante verificar las condiciones del suelo, fertilidad, presencia de insectos plagas y enfermedades, condiciones climáticas y seleccionar las variedades de interés comercial que mejor se adapten a la zona. Teniendo en cuenta que se deben conocer otras variables importantes como tipo de propagación, siembra, podas, fertilización, riego, prácticas culturales sostenibles, mano de obra y cosecha. La presente información bibliográfica que se obtuvo fue efectuada mediante la técnica de análisis, síntesis y resumen, con el único objetivo de instaurar la información específica en correspondencia a este proyecto. Por lo anteriormente detallado se determinó que los factores edafoclimáticos que intervienen en la producción y calidad del cultivo de mango son los siguientes: temperatura, humedad relativa, altitud, precipitación y suelos. Las zonas cuya temperatura media anual oscila entre 22 y 27 °C son adecuadas para el desarrollo óptimo del mango. La temperatura es un factor que también interviene en la viabilidad del polen, temperaturas bajas menores de 10 oC y mayores de 33 oC, afectan la vida del polen, siendo esta una de las posibles razones del bajo cuaje de frutos. El rango de adaptación del mango, va de 700 a 2500 mm, pero lo óptimo es entre 1.000 y 1.500 mm de precipitación al año con una temporada seca de aproximadamente cuatro a seis meses de duración y bien definidos. El mango no responde a las diferencias en la longitud del día, en cuanto a la diferenciación floral. Los factores agronómicos que intervienen en la producción del cultivo de mango son los siguientes: propagación, siembra, densidad de siembra, preparación del suelo, trazado de surcos, hoyado, tutorado, podas, riego, control de malezas, fertilización, manejo de plagas y cosecha.
Collections
The following license files are associated with this item: