Podredumbre de la raíz (Phytophthora cinnamomi Rands) en cultivo de aguacate (Persea americana)”
Abstract
El cultivo de aguacate (Persea americana Mill) en Ecuador es una actividad agrícola importante, con áreas específicas de producción en provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Azuay y Loja, ubicadas entre los 1 800 y 2 600 metros sobre el nivel del mar. Este cultivo enfrenta diversos desafíos, entre ellos, la presencia de enfermedades como la causada por Phytophthora cinnamomi, un oomiceto patógeno que ocasiona la muerte regresiva en las plantas de aguacate. Los síntomas de la enfermedad en los cultivos de aguacate son graves e implican una serie de afecciones, como la caída prematura de hojas, flores y frutos, así como la pudrición de raíces y tallos. Estos problemas pueden causar daños importantes en las plantaciones de aguacate, afectando tanto a la cantidad como a la calidad de la fruta. Además, es importante tener en cuenta la epidemiología de la enfermedad, que pone de relieve la capacidad del patógeno para propagarse a través de medios como el agua de riego contaminada, el movimiento de tierra infectada y la actividad humana. Por lo tanto, es fundamental aplicar medidas de control y vigilancia. Se han identificado varios métodos para controlar la propagación de P. cinnamomi, desde métodos físicos y biológicos hasta soluciones orgánicas y químicas. Éstas van desde la eliminación de la cubierta vegetal hasta el uso de microorganismos antagonistas, aceites esenciales y biosílice. Es fundamental comprender la epidemiología de la enfermedad, así como adoptar medidas preventivas, como la desinfección del material vegetal y del suelo, para reducir el riesgo de propagación de la enfermedad.
Collections
The following license files are associated with this item: