Incidencia del daño de la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en el cultivo de papaya (Carica papaya L.)
Abstract
Es de total conocimiento que la antracnosis es la enfermedad más importante del cultivo de papaya (Carica papaya L.) en el Ecuador y que su agente causal es el hogo (Colletotrichum gloeosporioides), por lo que en el presente trabajo se describe el daño causado por medio de la caracterización de los síntomas y daños especificar los métodos de control de la enfermedad. Usando la metodología de recopilación de información relacionado con el tema proveniente de la internet y su variedad de canales de acceso a fuente información confiable como artículos científicos, tesis de grado y otras, donde seguidamente se realizó el análisis y redacción de la idea de cada uno de ellos hasta la compilación satisfactoria. Se recopiló la existencia de 17 géneros y 25 especies de patógenos que afecta al cultivo de papaya, entre ellos cinco del género Colletotrichum, registrando dos especies en el Ecuador, pero C. gloesporioides y C. acutatum, pero la primera es la de mayor incidencia. La antracnosis presenta síntomas al principio exudados gomosos, seguida de pequeñas lesiones que se tornan de color café con halo amarillo con tendencia a hundirse en los bordes, que luego se fusionan abarcando mayor área del fruto, con hundimiento central de color de gris a café con puntos salmón a rosa donde se encuentran las estructuras reproductivas del hongo. Al madurar el fruto se ablanda la epidermis y se establecen lesiones mayores.
Collections
The following license files are associated with this item: