Análisis del efecto de las condiciones climáticas en el desarrollo y producción del cultivo de sandía
Abstract
El presente ensayo trata sobre el análisis del efecto de las condiciones climáticas en el desarrollo y producción del cultivo de sandía. Los objetivos planteados fueron detallar las condiciones climáticas aptas para el desarrollo del cultivo de sandía y establecer los beneficios de las condiciones climáticas para el desarrollo y producción del cultivo de sandia. Las conclusiones determinaron que el cultivo de sandía tiene una importante importancia agro-socioeconómica a lo largo de la costa ecuatoriana, particularmente para los residentes de la provincia de Manabí. Sin embargo, existe una cantidad limitada de literatura disponible sobre la adaptación exitosa de nuevos híbridos de sandía, particularmente en términos de cantidad y calidad del producto; Ecuador cuenta con un clima tropical que resulta propicio para el cultivo de una amplia variedad de frutas, incluyendo sandías; la presencia de antioxidantes como la vitamina C y el licopeno en la sandía ayuda a proteger nuestras células contra los radicales libres y el estrés oxidativo. Los antioxidantes también pueden mejorar el sistema inmunológico y mitigar la susceptibilidad a enfermedades crónicas; el rango de temperatura óptimo para el desarrollo de las plantas se sitúa entre 25 y 28°C, la humedad relativa óptima para la sandía se sitúa entre el 60% y el 80%, desempeñando un papel crucial durante la floración y necesitando aproximadamente 10 horas de luz al día y el suelo óptimo para el cultivo de sandías es aquel que sea profundo, suelto y bien drenado. Se sugiere que el suelo sea de textura limosa y presenta un rango de pH de 5.5 a 6.8.
Collections
The following license files are associated with this item: