Las competencias del comunicador en el contexto post pandemia. Estudio de la Zona 5 del Ecuador
Abstract
El presente estudio de caso determinó las competencias del comunicador en el contexto postpandemia de la zona 5 del Ecuador, teniendo como referencia las universidades, ya que, están gradúan comunicadores cada semestre siendo parte la provincia de Los Ríos, Bolívar, Galápagos, Santa Elena y Guayas; exceptuando los cantones (Guayaquil, Duran y Samborondón). Se logró reconocer los nuevos escenarios laborales, se identificó los conocimientos, habilidades, aptitudes y escenarios prospectivos para el comunicador luego de la pandemia.
La metodología usada fue cuali-cuantitativa y a través del instrumento de la entrevista se dialogó con comunicadores graduados antes de la pandemia, graduados después del pandemia, con dueños de medios de comunicación tradicionales como la televisión, con docentes universitarios de la carrera de comunicación; los mismo manifestaron situaciones similares, la que más resalta es la innovación del información y tener conocimientos en edición de audiovisuales. Para obtener datos e información documentada, se recurrió a la revisión bibliográfica de investigaciones pasada con hasta cinco años de antigüedad. Se encuesto a 169 comunicadores de las cinco provincias
Como resultados consolidados se obtuvo que las competencias de los comunicadores se adquieren en las diferentes etapas de la vida como comunicador, que deben informar de manera clara, sencilla y concreta, además, explorar otras zonas del campo comunicacional, apartarse a cambios radicales y tecnológicos, generar confianza y sobre todo, ser un comunicador todólogo; esa es la principal competencia
Collections
The following license files are associated with this item: