Manejo de las principales especies forrajeras gramíneas, para el uso en pastoreo del Ecuador
Abstract
El presente documento trata sobre el manejo de las principales especies forrajeras gramíneas, para el uso en pastoreo del Ecuador. Es indispensable destacar que para el desarrollo de la ganadería en el trópico ecuatoriano, se debe efectuar un sistema de explotación económicamente rentable; acotando además que la alimentación de los animales en el área ganadera, dependen netamente del consumo de pastos, siendo indispensable el manejo y establecimiento de especies gramíneas forrajeras. Las conclusiones determinaron que las mejores especies forrajeras gramíneas, para el uso en pastoreo del Ecuador son el Gramalote (Axonopus scoparius) ya que es palatable por los animales; Micay (Axonopus micay) sirve como pasto de corte; Janeiro (Eriocloa polystachya) proporciona forraje verde, tierno y abundante; Gordura (Milinis minutiflora), es principalmente para pastoreo, pero se le puede henificar y ensilar; Guinea o Saboya (Panicum maximum) es susceptible al sobrepastoreo; Elefante (Pennisetum purpureum) mantiene valores nutritivos más altos que los observados en la mayoría de las gramíneas de origen tropical; Brachiaria es resistente al pisoteo y Kikuyo (Pennisetum clandestinum) que sirve para un pastoreo obligado; el sistema de manejo de pastos en el Ecuador consiste en aprovechar el recurso forrajero y que sea amigable con el ambiente, ligado a ello debe tener mucha dedicación, tiempo y mano de obra capacitada para obtener una producción económicamente rentable y lo primordial en cuanto al manejo de pasturas, es mantener los niveles productivos en términos de forrajes producidos por cada hectárea y por año, sin el deterioro del vegetal y del suelo.
Collections
The following license files are associated with this item: