Los mensajes radiales en idioma Kichwa y el desarrollo de la interculturalidad en la Parroquia Zumbahua del cantón Pujili”, año 2021
Abstract
Las comunidades y los pueblos indígenas perciben la ambición real de demostrar sus derechos a la comunicación colectiva. No solo se trata solo de mostrar su cultura, su cosmovisión, sus necesidades y sugerencias. Se habla de comunicación radial con el potencial de ser el único remedio para mejorar las culturas nativas mediante sus transmisiones y la posibilidad de insertar el idioma Kichwa (Runa Shimi) de forma oportuna y evitar su extinción de los medios radiales de la parroquia Zumbahua.
El actual proyecto de investigación posee como objeto manifestar el afán de establecer puntos en los cuales existan una comunicación fuerte en las agrupaciones o comunidades de habla Kichwa ubicadas en el Cantón Pujilí; puntualmente, las personas de la parroquia Zumbahua.
El desarrollo de la investigación estuvo constituida del Capítulo I, contiene como eje central un marco metodológico especializado, donde se definió el tema o caso de estudio, seguido de un planteamiento del problema acorde a las necesidades de la investigación considerando la importancia del idioma Kichwa, posteriormente se justificara el por qué d la importancia de los programas radias en el cantón.
Los objetivos tanto general como específicos son de suma relevancia para alcanzar que el idioma se transmita en los medio de comunicación local. La metodóloga proporcionó los recursos necesarios en materia de tipos y técnicas de investigación científica y la manera con la cual se procedió a la recopilación información y análisis de la misma para su presentación, para finalizar se logró concluir y recomendar de forma a acertada la investigación.
Collections
The following license files are associated with this item: