Proceso de atención de enfermería en embarazo de 32.2 semanas de gestación con placenta previa marginal.
Abstract
Se presenta el caso clínico relacionado a una mujer embarazada con placenta previa marginal, área de ginecología en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro este trastornó afecta a 1 de cada 200 embarazadas debido al marcado aumento de este trastorno es de suma importancia conocer más acerca patología y factores de riesgo. La placenta previa es un trastornó donde el tejido placentario limita o recubre el orificio cervical interno. En este sentido, existen diferentes tipos de placenta: Placenta previa parcial, cubre parte de la abertura cervical. Placenta previa total, cuando la placenta impide la salida del feto en el parto natural es decir está cubriendo toda la abertura cervical. La causa se desconoce, pero existen factores de riesgo que incluyen los siguientes: Multiparidad, procedimiento uterino previo, tabaquismo, embarazo multifetal, tabaquismo. La placenta previa solo sangra si se desprende y capacidad de crecimiento del segmento inferior del útero supera a la de la placenta y puede producir pequeños desprendimientos del borde placentario que dejan al descubierto vasos sanguíneos que pueden producir hemorragias. Mi objetivo es aplicar el proceso de atención de enfermería y brindar los cuidados en base a las necesidades de la gestante obtenido de una valoración que se realiza por los patrones funcionales utilizando el modelo de Marjory Gordon, para determinar cuáles son los patrones disfuncionales que nos ayude a realizar un diagnóstico de enfermería y sus respectivas actividades para suplir las necesidades que estén en nuestro alcance priorizando las necesidades y así mejorar la vida de mujeres ecuatorianas y sus hijos.
Collections
The following license files are associated with this item: