Proceso de atención de enfermería a paciente de 20 años de edad con embarazo molar completo.
Abstract
El embarazo molar, conocido también como mola hidatiforme, se define como una complicación poco frecuente del embarazo, caracterizada por el crecimiento anormal de trofoblastos, las cuales son células que normalmente se convierten en la placenta, muchas veces puede parecer un embarazo normal, pero la mayoría de los casos provocan signos y síntomas específicos, como el sangrado vaginal de color rojo brillante o marrón oscuro durante el primer trimestre, náuseas y vómitos intensos, presión o dolores pélvicos. Se ha comprobado que alrededor de un 80 por ciento de las enfermedades trofoblásticas gestacionales corresponden a mola hidatiforme, sin embargo, su incidencia para la mola completa y parcial es 1 a 3.1000 embarazos respectivamente. Se revela a una paciente de con antecedentes personales de infecciones de vías urinarias, quien acudió al área de emergencia ginecológica por presentar cuadro clinico de 21 horas de evolución caracterizado por dolor en región hipogástrica tipo cólico irradiado a región lumbosacra de leve a moderada intensidad más sangrado transvaginal en leve cantidad, se controlaron los signos vitales, fue valorada por médico tratante quien pide orden de laboratorio, con radiografía de tórax postero anterior con hallazgos del aumento de marcas intersticiales, engrosamiento de paredes bronquiales y distensión pulmonar, se pidió estudios de laboratorio y a la obtención de los resultados es diagnosticada de embarazo molar completo, se administra medicación prescrita el paciente recibe el alta hospitalaria en condiciones clínicas estables días posteriores a su intervención quirúrgica.
Collections
The following license files are associated with this item: