Paciente de sexo Femenino de 62 años de edad con Diabetes mellitus tipo II.
Abstract
El presente caso clínico es de una paciente adulta de sexo femenino de 62 años de edad, ecuatoriana con diagnóstico médico de Diabetes mellitus tipo II, que acude a la consulta por presentar signos y síntomas de visión borrosa, fatiga, aumento de la ingesta de líquido y micción frecuente con 4 semanas de evolución, la paciente refiere antecedentes patológicos familiares, madre fallecida por infarto agudo al miocardio, pero no refiere antecedentes quirúrgicos personales ni hábitos tóxicos, también refirió no consumir ningún tipo de fármaco, en su exploración física presenta un peso de 75 kg, talla 175 cm, circunferencia de cintura de 92 cm y una circunferencia de cadera de 100 cm, además de realizar poca actividad física (sedentaria), temperatura: 37ºC y una frecuencia cardiaca 80 latidos por minuto, se realizaron exámenes bioquímicos correspondientes y sus resultados fueron: Glicemia en ayunas 325 mg/dl, Hemoglobina Glicosilada 10.5%, Colesterol Total 130 mg/dl, Triglicéridos 118 mg/dl, HDL 41 mg/dl, LDL 70 mg/dl, Creatinina 0.9 mg/dl. En este caso clínico se realizara un tratamiento dietético - terapéutico adecuado y óptimo para mejorar su estado metabólico, además de proporcionar con un plan educativo con el propósito de evitar futuras complicaciones y lograr efectos beneficiosos a largo plazo. Con el objetivo de mejorar en la paciente su estado metabólico y consecuentemente su estado nutricional y calidad de vida; se procede de esta manera a proporcionar el conocimiento informado de su tratamiento dieto terapéutico y una vez aceptado el mismo; se realiza la valoración nutricional mediante indicadores antropométricos (composición corporal), valoración bioquímica, presencia de signos, síntomas y valoración dietética por medio de la anamnesis alimentaria. Posteriormente se procedió a realizar un plan nutricional dietético educativo según sus necesidades enfocándose en alimentos permitidos, no permitidos y recomendaciones del diario vivir que le permitirán comprender la importancia de seguir una alimentación controlada para que de esta manera pueda mantener un estado de salud favorable y prevenir las complicaciones ligadas a esta patología, finalmente se procedió a realizar el monitoreo de control al mes para evidenciar los efectos de la intervención nutricional propuesta, donde se pudo evidenciar cambios significativos en la paciente.
The following license files are associated with this item: