Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelasteguí Rendón, Cinthya
dc.contributor.authorMurillo Vargas, Leonel Ignacio
dc.date.accessioned2015-08-25T22:16:19Z
dc.date.available2015-08-25T22:16:19Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/888
dc.description.abstractEste trabajo investigativo tiene como origen la reforma a la Ley Notarial publicada en el Registro Oficial No 406 del 28 de noviembre del 2006, en la cual se entregan ciertos asuntos de jurisdicción voluntaria para resolución de los notarios, a los que ya se conoce. Pero este estudio no se limita al análisis somero de esos nuevos actos, sino a desentrañar la naturaleza jurídica de la jurisdicción voluntaria respecto de la cual no existen posiciones unánimes. Ante la inconsistencia teórica y práctica que conlleva esta institución, me permito desentrañarla a través de un análisis comparativo entre el procedimiento que realizan juez y notario en los asuntos de jurisdicción voluntaria.es_ES
dc.format.extent124 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB, 2012es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectProcedimiento civiles_ES
dc.subjectJurisdicción voluntaria.es_ES
dc.titleEl código de procedimiento civil y los actos de jurisdicción voluntariaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem