Ventilación mecánica en paciente con traumatismo craneoencefálico severo de sexo masculino de 63 años de edad.
Abstract
El presente estudio de caso trata de un paciente de sexo masculino de 63 años, con antecedente patológico personal de hipertensión arterial; sufrió un accidente de tránsito, sufriendo politraumatismo, trauma craneoencefálico acompañado de pérdida de conciencia, es trasladado al Hospital General más cercano, donde ingresó con inmovilización cervical, en tabla rígida y con un Glasgow de 8. Al examen físico se encontró un trauma contuso en región parietal derecha con fractura deprimida de espesor mayor al del grosor del cráneo; escoriaciones múltiples y fractura abierta de antebrazo derecho. Se decide intubar y mantener oxigenación al 100%, mediante ventilación mecánica. La Tomografía de cráneo informa fractura parietal derecha con la formación de un hematoma epidural grande y es intervenido quirúrgicamente, después es trasladado a la unidad de cuidados intensivos en estado crítico, convulsiona en varias ocasiones, a pesar de la terapéutica indicada los signos vitales decaen de manera paulatina y fallece 6 horas después de la cirugía. El objetivo de este es analizar a través de la metodología de estudio de caso, la ventilación mecánica en un paciente con traumatismo craneoencefálico severo, de sexo masculino, de 63 años de edad. En la actuación ventilatoria en pacientes con Traumatismo craneoencefálico debe dirigirse a evitar la hipoxia, mantener una PaO2 > 60 mmHg; recomendando la normocapnia con PaCO2 entre 35–45 mmHg y el uso de presión positiva al final de la espiración si es necesario
The following license files are associated with this item: