Paciente de 65 años de edad de sexo femenino con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Abstract
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que se determina por la aparición de un taponamiento grave del paso del aire, en algunas ocasiones suele avanzar con el pasar del tiempo y una de sus características es que puede llegar alterar el sistema respiratorio. La finalidad primordial que se utiliza para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cuál debe disminuir el porcentaje de muertes y que incremente la estabilidad de la vida; hay guías que nos ayudan a tratar esta patología la cual se va a utilizar la escala de Gold, se acotan que este procedimiento debe incluir la prevención y el descenso de cada uno de sus signos y síntomas. En el caso clínico donde se estudia a una paciente de 65 años de edad con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ingresada por emergencia del Hospital General IESS Babahoyo, con un cuadro sintomático de disnea y tos intensa que no cesa. Sus signos clínicos están alterados al momento de ingresar; frecuencia cardíaca de 120 lpm, la temperatura corporal 37.5°C, la frecuencia respiratoria 28 rpm, la presión arterial 85/55mmHg se encuentra hipotensa, la saturación de oxígeno en 82% y una valoración de la escala de Glasgow de 13/15. Se le empleo un tratamiento de acorde a la patología, donde se instauró ventilación mecánica no invasiva con un modo de presión continua en la vía aérea para lograr una saturación de 90%, y mejorar sus signos vitales. En esta paciente también, se aplicó inhaloterapia con fármacos como broncodilatadores y mucolíticos que ayudaron a permeabilizar la vía aérea del paciente que se encontraba con interfase nasal.
The following license files are associated with this item: