Proceso de atención de enfermería en gestante con 25 años de edad de 30 semanas de gestación con polidramnios.
Abstract
El polihidramnios se define como acúmulo patológico de líquido amniótico secundario a un aumento en la producción o deficiencia en la eliminación, por lo que se ha considerado una patología respectivamente frecuente en obstetricia que puede traer complicaciones el embarazo según el grado de severidad. Por su evolución se va a clasificar en agudo y crónico, la etapa aguda es de inicio súbito y aparece en el segundo trimestre, asociándose a malformaciones congénitas no compatibles con la vida y evoluciona a parto pre término. Mientras que el grado crónico hace su aparición en el tercer trimestre, asociándose a factores maternos y es principalmente idiopático. En cuanto a sus manifestaciones clínicas la paciente va a presentar un aumento progresivo y rápido de su altura de fondo uterino (AFU), síntomas de compresión y/o distensión como puede darse también una dificultad respiratoria, edema de miembros inferiores, edema vulvar y de pared abdominal, aumento de peso, desarrollo de pre-eclampsia. El diagnóstico se basará por altura de fondo uterino mayor para su edad gestacional, dificultad para palpar partes fetales, dificultad para auscultar foco fetal y palpación subjetiva de aumento de líquido amniótico. Sin embargo, el ultrasonido nos brindará el diagnóstico con la medición del líquido amniótico, la técnica más utilizada es la de Phelan. El tratamiento se basa en el uso de la indometacina, pero ahora se ha implementado utilizar como un procedimiento invasivo, la amniocentesis. La presente investigación estructurada en este caso clínico, nos brindará la información necesaria y correcta, para saber la importancia que tiene dicha patología y ejecutar los cuidados de enfermería que brindaremos a la gestante de 25 años de edad con 30 semanas de gestación con un diagnóstico médico de polidramnios.
Collections
The following license files are associated with this item: