Recorte presupuestario y su incidencia en la gestión de la Universidad Técnica de Babahoyo 2019-2020
Abstract
La educación es un derecho fundamental del ser humano, pues permite su realización personal y contribuye para el desarrollo integral del país. Es uno de los deberes del Estado el garantizar su acceso, normarla y gestionar su correcta aplicación. La educación superior es sobre todo un eje de desarrollo para todo ser humano, porque no solo genera un crecimiento económico para el mismo, sino también un desarrollo social. Aunque vivimos tiempos difíciles en la economía que no están limitando. Lo cual perjudicando de manera directa la educación y que nos estas exponiendo a límites para el acceso a la formación profesional. Es importante que los lineamientos que se tengan planteados para desarrollar la educación superior deben ser planificados a futuro para que se cumplan sin importar la coyuntura ni la falta de voluntad política del gobierno de turno. Es necesario que se sostenga el interés de mejorar la educación es verdad que no nos podemos alejar de la situación actual que vive el País, pero no se pueden quitar méritos al desarrollado de tantos jueves que buscan progresar. Que se encaminan a tener un espacio en área que se desean desarrollar. Hay que tener maneras o formas de focalizar un presupuesto que sea de bien común y que nos brinde una base de apoyo y que no se paralicen vuestras metras por la disposiciones brindadas por un gobierno que no brinda una educación superior de calidad y que estamos en el pie de inicio pero se detiene en un retroceso tremendo.
The following license files are associated with this item: