Intervenciones de enfermería en paciente recién nacido con sepsis neonatal no especificada.
Abstract
En el proceso evolutivo, durante la etapa del periodo de gestación tanto la madre como él (feto) pueden verse expuestos a una serie de microorganismos causales de infecciones y como consecuencia aumentan las probabilidades de morbilidad y mortalidad en el neonato, pese a que los avances en la medicina y la Tecnología permiten el diagnóstico y tratamiento oportuno, la sepsis neonatal sigue siendo una de las más mortales en este periodo. Las infecciones suceden en las primeras 72 horas de nacidos y en otros casos en la primera semana de vida, como consecuencia a la exposición a un ambiente de riesgo. La sepsis neonatal se considera un síndrome clínico, debido a que se presentan un conjunto de síntomas y signos como disminución de la actividad espontanea, apnea, bradicardia, cianosis, hipo o hipertermia, diarreas, vómitos, distención abdominal inquietud, convulsiones, entre otros que se producen por una infección invasiva predominantemente bacteriana, por virus, hongos y otros gérmenes durante las primeras cuatro semanas de vida. El diagnostico se establece por métodos clínicos y se confirma por resultados hematológicos y cultivos microbiológicos.
Collections
The following license files are associated with this item: