Clases texturales de los suelos y su relación con la compactación en sistemas de cultivos de maíz (Zea mays L.) en el Ecuador
Abstract
En el Ecuador se dice que el cultivo de maíz se desarrolló hace 6500 años, pues investigaciones realizadas a partir de fitolitos en muestras de tierra, revelan que en la Península de Santa Elena. El maíz es una planta de tallo erecto, dependiendo de la variedad, sostenido por un sistema radical fibroso y compacto consta de un fasciculado o subterráneo la cual cumple la función de alimentar a la planta y el adventicio o aéreo que sirve de sostén. El suelo, podemos distinguir diferentes propiedades interactuando entre sí originando a su vez una diversidad de tipos de suelos, en función de la incidencia de cada una de ellas, las propiedades más importantes del suelo: textura, estructura, infiltración, capacidad de campo, punto de marchitez permanente, agua disponible El suelo es un recurso natural y su calidad depende del manejo sustentable, la buena calidad del suelo no solamente proporciona mayor productividad en los cultivos, además de mantener la calidad ambiental, por consiguiente la salud vegetal, animal y humana Frente al deterioro de los suelos en el Ecuador, aparece como una alternativa viable, orientada a propiciar su recuperación y conservación, las técnicas de conservación de suelo, logrando así el mantenimiento de sus condiciones físicas, químicas y biológicas a fin de preservar su salud y su calidad con el propósito de conservar su capacidad productiva de manera indefinida, para alcanzar la sostenibilidad agrícola.
Collections
The following license files are associated with this item: