Análisis del sistema de producción del maíz suave de polinización abierta en el ecuador y sus factores adversos
Abstract
Este trabajo se fundamenta en la revisión bibliográfica, partiendo desde la observación agronómica indica la realidad en cuanto al sistema de producción del maíz de polinización abierta por parte de los productores en la agricultura familiar de la Sierra ecuatoriana. Se manifiesta en este estudio deberes de investigación que mejorarían la productividad. Los sistemas tradicionales para la producción de maíz no permiten que el cultivo se desarrolle fenológica y fenométricamente de forma adecuada y produzca el máximo potencial por unidad de superficie. Se logran poblaciones uniformes aplicando el sistema de producción a espeque, ubicando una semilla por sitio a distancias que varían de 0,7 a 0,8 m entre calles y de 0,18 a 0,25 m entre plantas, logrando poblaciones de siembra mayores a 60 000 plantas ha-1, así los cultivos pueden utilizar la luz de manera adecuada, crecen uniformemente y además presentan rendimientos de grano adecuados, esta forma de sembrar augura una mazorca de buen tamaño por planta, además, es importante disminuir o eli¬minar el movimiento del suelo relacionado a tareas de siembra y control de malezas. Este sistema de producción no remueve el suelo y deja que se acumulen los desechos de cosechas en la superficie y ubica la semilla en el terreno sin moverlo, es quizás la técnica de manejo del suelo que indicaría más im¬pacto a largo tiempo en la productividad ya que colabora a que los suelos se regeneren en sus propiedades químicas, físicas y biológicas.
Collections
The following license files are associated with this item: