Sepsis puerperal post corioamnionitis
Abstract
La mortalidad materna es un importante problema de salud pública y de derechos humanos y refleja los efectos de los determinantes sociales sobre la salud de las mujeres. Las principales causales de sepsis materna son infecciones relacionadas con el embarazo tales como Pielonefritis, corioamnionitis. Paciente de 26 años de edad FUM: 5/8/2019; G:5, P:3, C:1, A:0 PIG: 10 meses fecha de nacimiento del ultimo hijo: 21/5/2019; Antecedentes patológicos personales: no refiere; Antecedentes patológicos familiares: no refiere; Antecedentes quirúrgicos: cup hace 10 meses; Alergias: no refiere; paciente orientada afebril, normotensa colaboradora con el interrogatorio, presenta carnet de control prenatal, se ha realizado 1 control en centro de salud, presenta ecografía 06/3/2019 29.1 sg extrapolado a la fecha 31.1 sg refiere cuadro clínico de 5 horas de evolución caracterizado por dolor tipo contráctil en hipogastrio de leve intensidad + perdida de líquido amniótico en cantidad moderada se realiza rastreo ecográfico ila: 5 al monitoreo fetal buena variabilidad categoría 1 latido cardiaco fetal de 140 lpm, actividad de contracciones uterina 5/10/20, maniobras de leopold producto único cefálico longitudinal izquierdo. Todos estos fenómenos originan una Sepsis, la cual puede agravarse aún más si se considera el oligoamnios moderado con el que llega a la emergencia. Se diagnostica sobre la base de la correcta anamnesis, los hallazgos de la exploración física en relación con los resultados de pruebas de laboratorio y de imagen. Las pruebas de laboratorio pueden ayudar a identificar la causa del shock y deben efectuarse precozmente.
Collections
The following license files are associated with this item: