Descripción del picudo rayado (Metamasius hemipterus L) en el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum
Abstract
Dentro de los principales productos que exporta nuestro país es la caña de azúcar la cual esta procesada en productos terminados como azúcar, panela y agua ardiente por esta razón es necesario impedir la propagación de enfermedades y plagas que ataquen al tallo de la planta. La caña de azúcar (Saccharum officinarum) se cultiva en los trópicos y sub-trópicos, se utiliza para el consumo interno sin lograr que este sea competitivo; condición que actualmente junto a la globalización obliga que cada vez seamos más eficientes y eficaces en la utilización de los recursos que se posee. El picudo rayado (Metamasius hemipterus) es una de las principales plagas que ataca a los cultivos de la caña de azúcar teniendo como características de coloración amarillenta oscura y manchas negras visibles en el cuerpo del insecto. Esta plaga produce la pudrición y fermentación que deteriora la calidad del jugo, invadiendo la parte sana haciendo galerías a lo largo del entrenudo uno de los síntomas principales de esta enfermedad es el amarillentamiento de la planta, aparecimiento de los brotes muertos en la cepa, etc. Los métodos de control de esta enfermedad son el control cultural, control químico, trampas y biológicos. Cabe destacar que el método más efectivo para el control de esta plaga es la trampa ya que ayuda regular las poblaciones de este insecto. Para minimizar el riesgo de que la planta contraiga esta plaga es necesario combinar los diferentes métodos descritos en el documento, para erradicar o disminuir el ataque del picudo rayado y aumentar las ganancias en el aprovechamiento de la caña de azúcar.
Collections
The following license files are associated with this item: