Importancia del Fósforo en el incremento de la producción, en cultivos de ciclo corto
Abstract
El presente documento indica la importancia del Fósforo en el incremento de la producción en cultivos de ciclo corto, como nutriente indispensable para la nutrición de los suelos lo que repercute en el desarrollo y producción de la plantación. La mayoría de los productores se dedican a la producción de cultivos de ciclo corto porque le permite obtener rentabilidad en cortos periodos de tiempo, sin embargo, los rendimientos no son los esperados por falta de manejo adecuado del cultivo, entre los que se destacan uso de variedades resistentes o híbridos (según el cultivo), falta de tecnificación del terreno, escaso riego, deficiente uso de nutrientes y carencia de manejo integrado de plagas. Por la información recopilada se concluyó que el fósforo orgánico del suelo puede asociarse a la materia orgánica de ese suelo (humus) o a los detritos orgánicos recientemente aportados y procedentes de las plantas o de los animales lo que es aprovechados por las raíces de las plantas o que puedan intervenir en las mismas reacciones que otros iones de fosfato presentes en los fertilizantes; un adecuado suplemento de fósforo en nuestros cultivos con el objetivo de favorecer el crecimiento de las plantas y ayudar a que se reproduzcan de forma óptima. Así, una planta con la cantidad correcta de fósforo crecerá vigorosamente y madurará más temprano que otras plantas que carecen del mismo; al igual que el nitrógeno, el fósforo es un factor de crecimiento muy importante y, además, el desarrollo radicular se ve favorecido por una correcta aportación de este nutriente al principio del ciclo vegetativo, por lo que necesita de vital importancia su conocimiento cuando planteamos una nueva plantación independientemente del tipo que sea y el fósforo es un factor de precocidad, ya que activa el desarrollo inicial y tiende a acortar el ciclo vegetativo, favoreciendo la maduración. Por ello, resulta importante para los cultivos tempranos y los que se hallan en el límite septentrional de su área geográfica (maíz). Asimismo, aumenta la resistencia de la planta al frío y a las enfermedades, al igual que el potasio, es de sobra conocido que la aplicación de fósforo vía foliar estimula la generación de fitoalexinas que actúan como defensa de las plantas ante ataques de hongos o bacterias.
Collections
The following license files are associated with this item: