Manejo de riego en el cultivo de papaya (Carica papaya) en el Ecuador
Abstract
El cultivo de papaya se localiza en zonas tropicales y sub tropicales del Ecuador, con una superficie cultivada estimada de 2 942 hectáreas. Con mayor superficie en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, Santa Elena y, en menor superficie, las provincias de Manabí, El Oro, Sucumbíos, Orellana y Pastaza.
El papayo necesita abundante agua para producir buenas cosechas, en parte porque la producción continua depende del crecimiento continuo del tallo y de la formación de nuevas hojas, ya que el fruto nace en la axila de ellas. Una falta de agua que afecte el crecimiento momentáneamente, puede ocasionar caída de flores y reducir los rendimientos hasta en un 50%. Aunque el agua requerida depende de varios factores como temperatura, luz, viento, suelo y edad de las plantas, varios autores dan como correcta una cantidad de 1.500 a 2.000 milímetros, bien distribuida durante el año.
Una plantación de papayo requiere un suministro constante de agua, principalmente en los primeros ocho meses de desarrollo. Al respecto, diversos investigadores señalan que la mayor demanda de agua de este frutal ocurre en las etapas de floración y fructificación y que bajo condiciones de alta temperatura, el requerimiento hídrico por planta es entre 10 y 15 Lt diarios.
Se llega a la conclusión que el sistema de riego de gravedad es un sistema que se puede utilizar en este cultivo, siempre que la pendiente no son muy elevada. Este sistema de riego por gravedad es conveniente para cultivos en los que existe carencia de recursos. La construcción de surcos puede ser manual, lo que ayuda a cultivos con bajo presupuesto.
Collections
The following license files are associated with this item: