Efecto de la aplicación de Metarhizium y Micorrizas en el desarrollo y producción del cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.), en la zona de Babahoyo
Abstract
El ajonjolí (Sesamun indicum L.), es una oleaginosa que tiene importancia tanto económica como industrial por sus semillas que aportan aceites. En el año 2017 en el Ecuador se sembraron 21 Ha, con una producción de 16 Ton, siendo Manabí (Pedro Carbo, Jipijapa, 24 de mayo y Pajan) la principal provincia costera productora. El objetivo del presente trabajo experimental es evaluar el efecto de la aplicación de Metarhizium y Micorrizas en el desarrollo y producción del cultivo de ajonjolí en la zona de Babahoyo. El ensayo se lo realizó en la FACIAG de la Universidad Técnica de Babahoyo que se encuentra ubicada en el kilómetro 7,5 de la vía Babahoyo–Montalvo, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos. Se evaluaron 6 tratamientos, más un Testigo Absoluto, con 3 repeticiones. La siembra se realizó en parcelas que tenian un área de 12 m², se utilizó un diseño experimental de “Bloques Completamente al Azar”, para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 95% de probabilidad. Las evaluaciones de altura de planta, diámetro del tallo, número de hojas por planta, largo y ancho de la hoja se realizó a los 60 y 90 días, y las variables número de cápsulas por planta, peso de 1000 granos, rendimiento por Ha y análisis económico se evaluaron a los 120 días de edad del cultivo. Posteriormente se realizaron análisis de suelo para evaluar el porcentaje de colonización y conteo de esporas. Los resultados registrados mostraron que la inoculación de Metarhizium en dosis de 200 g/Ha benefició a las plantas obteniendo a los 90 días el mayor crecimiento y número de hojas, al igual que el mayor número de cápsulas a los 120 días. De la misma manera el tratamiento que presentó el mayor ingreso económico fue en el que se aplicó Metarhizium en dosis de 200 g/Ha con 1856,69 dólares/Ha de utilidad neta.
Collections
The following license files are associated with this item: