Aplicación del proceso de atención de enfermería en paciente con 24 semanas de gestación con dengue, en el área de ginecología del Hospital General Martin Icaza de Babahoyo
Abstract
El presente caso clínico está dirigido a todas aquellas mujeres en estado de gestación y están propensas a contraer enfermedades virales como el dengue, el cual es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. En otros continentes, otras especies de mosquitos del genero Aedes han sido involucradas en la transmisión del dengue. Por lo tanto se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 28 años con 24 semanas de embarazo. Acude a consulta por presencia de temperatura de 39°, dolor muscular y articular, debilidad, náuseas y malestar general de tres días de evolución. Al hacerle el ingreso a la paciente se establecieron los factores de riesgo, en los cuales seis se vieron afectados como lo son la Percepción, Eliminación, Actividad, Cognitivo - perceptual, Autopercepción - auto concepto y Adaptación - tolerancia al estrés. Estos junto con el tratamiento asignado fueron fundamentales para generar el plan de cuidados de enfermería y aplicar el proceso de atención enfermería en base al diagnóstico del paciente para prevenir complicaciones.
Collections
The following license files are associated with this item: