Proceso de atención de enfermería en paciente gestante de 33 semanas que presenta síndrome de hellp más anemia severa en el Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel.
Abstract
El presente caso clínico se basa en el síndrome de Hellp una complicación multisistémica de los trastornos hipertensivos que se presentan durante el último trimestre del embarazo, principalmente por cuadros severos de la preeclampsia y eclampsia siendo sus primordiales determinantes la anemia hemolítica microangiopática, disfunción hepática y la trombocitopenia que puede llegar a una coagulación intravascular diseminada. Dándose principalmente en mujeres de raza blanca, primigesta, mayores de 25 años de edad, por antecedentes de preeclampsia o abortos. Siendo el caso de la paciente con 21 años de edad que ingreso por el área de emergencia obstétrica del Hospital Matilde Hidalgo de Procel, referida con diagnóstico de: óbito fetal de 33 semanas más hipotonía uterina, indicando cuadro clínico de 6 horas de evolución caracterizado por dolor en hipogastrio tipo contráctil de moderada intensidad, siendo el único síntoma hasta en el 50% de los casos. Motivo por el cual fue ingresada inmediatamente a quirófano para cesárea segmentaria. Donde obtuvo el diagnostico de síndrome de Hellp mas anemia severa. Por lo cual se desarrolló el proceso de atención de enfermería a través de la recopilación de datos objetivos y subjetivos mediante la valoración por patrones funcionales y una correcta evaluación céfalo caudal. Permitiendo aplicar un plan de cuidados de enfermería ayudando a establecer metas e intervenciones individualizadas de acuerdo a cada necesidad por medio de la taxonomía del Nanda, Nic y Noc. Dando como resultado una óptima mejora en la salud de la paciente por medio de una comparación de resultados del estado de salud inicial al obtenido.
Collections
The following license files are associated with this item: