Proceso de atención de enfermería en paciente con pie diabético en el área San Vicente del Hospital General Martin Icaza
Abstract
El pie diabético debe considerarse un pie de riesgo ya que es más susceptible de parecer diferentes tipos de lesiones, ya sea extrínsecas o intrínsecas. Una población importante de diabéticos crónicos aparecen en sus pies lesiones caracterizadas por trastornos tróficos de la piel y de la arquitectura osteo-articular plantar, se estima que la mitad de las amputaciones de los miembros inferiores en el mundo son en pacientes diabéticos, siendo la diabetes la primera causa de amputaciones no traumáticas en los países desarrollados. El 15% de los pacientes con diabetes desarrollaran ulceras a lo largo de su vida, entre las causas principales de las lesiones en el pie diabético tenemos, las neuropatías periféricas (afección nerviosa) la cual ocasiona perdida de la sensibilidad en el pies por lo cual el paciente no percibe cualquier tipo de lesión, ya que conduce a la perdida de función de los músculos intrínsecos del pie debido a que favorece la aparición de deformidades las cuales permiten el roce continua y cambios de apoyo de distribución del pie mientras camina, predisponiendo diferentes puntos del pie a la aparición de lesiones. En cuanto a las vasculopatías (falta de riego sanguíneo) el constante aumento de glucosa en la sangre disminuye el aporte de oxígeno y nutrientes que el pies necesita, ya que ocasiona que los pequeños vasos sanguíneos que irrigan el pie se estrechen. Cuando una persona tiene una disminución de riego sanguíneo hace que sus lesiones tarden en cicatrizar y tenga un riego elevado de complicaciones futuras irreversibles.
Collections
The following license files are associated with this item: